SANTO DOMINGO.- Los partidos opositores que integran la coalición denominada “RescateRD” alertaron a la sociedad dominicana y a los organismos internacionales sobre lo que definieron como “peligrosa deriva autoritaria, antidemocrática e intolerante· que está tomando el gobierno de la República Dominicana.
Emitieron su alerta en una rueda de prensa conjunta en la que estuvieron juntos públicamente los archirrivales ex presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina así como los distintos candidatos a cargos electivos de las organizaciones opositoras y sus principales dirigentes.
Dijeron que “la desesperación del oficialismo por evitar la derrota de la reelección en mayo, le ha llevado a incrementar su ofensiva de compra masiva de alcaldes, directores, regidores y vocales electos y no electos, en el pasado proceso así como actuales senadores, diputados, candidatos y dirigentes opositores”.
Aseguran que también se ha intensificado el uso y abuso de los recursos del Estado disfrazado de nuevos programas sociales, de otorgamiento de pensiones especiales, aumento desmedido de la publicidad y de la nómina estatal.
“A esto se suma la descarada y peligrosa maniobra del gobierno de querer asfixiar los partidos políticos de oposición negándoles el otorgamiento del 0.5% de los recursos públicos que les corresponden como lo establece el artículo 224 de la ley 20-23 de régimen electoral”, dice la declaración conjunta, que fue leída por el presidente y candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado.
“MOMENTO CRÍTICO”
Alegan que República Dominicana y su democracia “se encuentran en un momento crítico”, por lo que se requiere de unidad “para evitar que el desgobierno de Luis Abinader y del PRM nos conduzca al caos, al retroceso y al deterioro de nuestra institucionalidad democrática”.
“La mayor prueba de que el presidente y sus funcionarios no tienen límites, ni escrúpulos, lo constituye lo ocurrido en las elecciones municipales del 18 de febrero pasado. Nunca antes en nuestra historia habíamos presenciado una operación tan burda y escandalosa del uso abusivo de los recursos del Estado para torcer la voluntad popular”, expresó.
Dijo que esto provocó que hasta la propia Organización de Estados Americanos (OEA) lo dejara plasmado, de manera muy clara, en su informe de observación de ese proceso electoral, en el que se destaca además «una operación espuria de compra masiva de votos» con dinero proveniente del erario público y de otras fuentes, para doblegar voluntades e inducir una abstención electoral récord, que en las grandes demarcaciones sobrepasó el 60%.
«Además, llegaron al absurdo extremo de comprar candidatos de los partidos de oposición hasta 24 horas antes de las elecciones» pero sin embargo, no lograron concitar más que el 22% por ciento de los electores, ya que el 78% votó en contra del PRM o se abstuvo.
PREOCUPANTE DECISIÓN
Señala RescateRD que este lunes 25 de marzo la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) emitió una ·preocupante decisión· que busca refrendar la arbitraria e ilegal retención de los fondos de los partidos políticos que el artículo 224 de la ley 20-23 sobre Régimen Electoral establece que deben ser entregados en un año electoral. Además, dice, está sentencia vulnera derechos fundamentales como los de participación política y libertad de asociación consagrados, respectivamente, en los artículos 216 y 47 de nuestra carta magna.
«En tal virtud desde la Alianza Rescate RD manifestamos nuestro más rotundo rechazo a esta decisión por considerar injusta, antidemocrática y violatoria de preceptos constitucionales. Instamos al gobierno del presidente Abinader a que cumpla con el mandato del artículo 224 de la ley de Régimen Electoral y con las dos comunicaciones del pleno de la Junta Central Electoral en la que se exige la entrega de estos recursos a los partidos políticos.
Aduce que del mismo modo, en su «ambición desmedida de poder» el sector reeleccionista ha llegado al peligroso extremo de haber promovido, en base al engaño y el ocultamiento, la alevosa aprobación de la ley 1-24, que convierte al DNI en un servicio de inteligencia, similar al de la dictadura trujillista, pero con las herramientas del siglo XXI.
Estas acciones, más allá de retratar la intención de imponer el proyecto reeleccionista a cualquier precio, desvelan los reales propósitos del presidente y sus aliados: desarticular el sistema de partidos de la República Dominicana, con lo cual peligra la democracia y la libertad que tanto han costado a nuestra nación.
EXIGEN JCE APLIQUE RIGUROSAMENTE LAS LEY Y REGLAMENTOS
Los partidos opositores llaman a la Junta Central Electoral a que aplique rigurosamente la ley, normas y reglamentos electorales en todos sus ámbitos y que haga valer su autoridad como órgano rector, principal responsable de organizar y conducir las elecciones presidenciales y congresuales de mayo con transparencia, pulcritud y equidad.
En su declaración, reconocen que la JCE ha respondido algunos de los reclamos provenientes de los partidos de oposición y la sociedad para garantizar una competencia equilibrada, pero sin embargo exigen que el conjunto de demandas plasmadas en el Pliego de Garantías Electorales que ellos depositaron en el órgano electoral sea acogido y puesto en práctica, para garantizar la integridad de las elecciones presidenciales y congresuales de mayo.